TRATA DE PERSONAS
La trata de personas se define como transportar, solicitar, reclutar, albergar, proporcionar, atraer, mantener u obtener a otra persona con el fin de explotarla.
Las causas de la trata de personas incluyen la pobreza, la falta de educación, la demanda de mano de obra barata/demanda de sexo y la falta de derechos humanos para los grupos vulnerables.
CONOCE LOS HECHOS
28,5 – la edad promedio de un traficante
El 24,4% de los traficantes son mujeres
El 45,1% de los traficantes conoce a sus víctimas
Tácticas de reclutamiento utilizadas por los traficantes
“Novio”
Halaga a la víctima, la manipula psicológicamente, le da regalos caros y se vuelve intermitentemente violento.
"AYUDAR"
Ayuda a la víctima a huir, brinda refugio a la víctima sin hogar, le proporciona drogas, ayuda a la víctima a evitar a la policía u otras autoridades.
“PARTICIPACIÓN DE PANDILLAS”
La víctima puede ser miembro de la pandilla, el novio de la víctima puede estar en la pandilla, la víctima puede no estar afiliada y ser presa de la pandilla
"Secuestro"
Secuestra a la víctima, usa la fuerza física, la mantiene como rehén, la obliga a consumir más drogas para cumplir.
“Cebo y cambio”
Le presta dinero u otro tipo de asistencia a la víctima (vivienda, comida, refugio, viajes al país), insiste en que la víctima no necesita devolver el dinero, luego obliga a la víctima a prostituirse para pagar la deuda, amenaza con dañarla por incumplimiento.
Cómo los traficantes controlan a las víctimas
- Proporciona esperanza, conexión, falsa familia: convence a la víctima de que es “la persona especial”. Aislamiento: le quita el teléfono a la víctima. Les niega el contacto con familiares y amigos. Control financiero: se queda con todo o la mayor parte del dinero de la víctima. Intimidación y violencia: el traficante amenaza rutinariamente con daño físico y abusa emocionalmente de la víctima. Dependencia de drogas.
PROTEGERSE
- Sea muy consciente de su entorno en estacionamientos, estacionamientos, gasolineras, etc. Tenga mucho cuidado con cualquier marcador inusual en su automóvil. Trate de no tomar Ubers o Lyfts solo ni deambular solo si está intoxicado de alguna manera. .Proteja sus bebidas, nunca las deje desatendidas. Informe a cualquier persona sospechosa que vea que lo está siguiendo o acechando y nunca las confronte. Asegúrese de compartir su ubicación con algunos amigos cercanos en caso de una emergencia. Si lo desea Si se encuentra en una zona insegura o abandonada, no dude en llamar a alguien. No ceda cuando la gente se le acerque para pedirle dinero, transporte, etc.
- Evite caminar solo. Utilice las redes sociales con prudencia: utilice la configuración de privacidad, desactive la configuración de ubicación para determinadas aplicaciones.
PADRES:
Esté atento al uso de las redes sociales por parte de su hijo:
- Supervise su uso Utilice controles parentales Tenga sus contraseñas ¡Asegúrese de que siempre mantengan activados sus programas de rastreo de teléfonos celulares en todo momento! Comuníquese constantemente con ellos, especialmente acerca de nuevos conocidos.